Ir al contenido principal

Empáticos y Narcisistas

Empáticos y Narcisistas 


La Flor de Loto | @laflordelotoma | 10 de febrero de 2023


Una combinación equilibrada de modelos médicos tradicionales y de un enfoque complementario, permitirá a los profesionales de la sanidad curar a la persona como un todo, su cuerpo, su mente y su espíritu. 
Brian Weiss. Los Mensajes de los Sabios, Pág. 64


Muchos psicólogos, científicos, filósofos y demás personalidades a través de los años, han mostrado una ferviente decisión de unir la ciencia y lo espiritual; no porque quisieran imponer su verdad, sino porque les parecía o les parece que “la separación hace daño”. Hoy, la física cuántica va más allá de lo físico y nos muestra un mundo en el que “todo es parte de todo” y el átomo se puede ver como una versión a escala del Universo. Por supuesto, todos en este hermoso planeta tenemos libre albedrío y creemos lo que nos parece más conveniente, por eso, como dice mi libro La Flor de Loto y como demostraron y demuestran las mentes brillantes de este siglo y de siglos pasados:

Yo no quiero cambiar nada. Detrás de la oscuridad, estoy yo siendo luz. Detrás de la mentira, estoy yo perdonando. Detrás de la desgracia, estoy yo redescubriendo. Detrás de la tristeza, estoy yo creciendo. Nada, es fortuito ni malo, todo es parte de mi experiencia porque he venido a experimentarme.

Mirtha Atacho. La Flor de Loto, 2022; pág. i.


Al final, el matiz con el que percibimos el mundo depende de cada uno de nosotros.

De esto es, de lo que he querido hablarte hoy; la percepción del mundo a través del ser empático, pero no el empático que “se pone en los zapatos del otro”, sino el empático que “inevitablemente vive el mundo emocional del otro”, conozcámoslo.

Empatía

 “El encuentro de dos personalidades es como cuando entran en contacto dos sustancias químicas: si se produce alguna reacción, ambas son transformadas”

Carl Gustav Jung.

Se puede definir como una comprensión íntima del otro, entender el mundo interior de la otra persona; no exactamente comprender cómo vive en su interior sino más bien poder entender la vivencia del otro como si fuese mía, sin llegar a justificarla, identificarse con ella o discriminarlo por ello; porque no es diferente lo que nosotros sentimos con lo que el otro siente en determinado momento o circunstancia, lo diferente es cómo lo manejamos cada uno. Me refiero a, todos sentimos amor pero no todos los expresamos igual. La empatía entonces, es comprender que el otro siente las mismas emociones que yo, pero las puede llagar a manifestar de un modo distinto al mío, y no por eso, juzgarlo o discriminarlo. Esto requiere de una sensibilidad tal, que podamos dejar al otro ser lo que es, sin imponerle nuestra “forma” o maneras de ver y vivir el mundo físico.

Sumergirse en el mundo del otro, a veces es desestabilizante; pues el identificarse con lo que siente el otro podría generar la impresión de que lo que se siente es suyo, siendo éste un aspecto con el que constantemente lucha una persona empática. La imposibilidad de discriminar entre lo que viene de fuera y lo que es propio, puede llegar a generar estrés, ansiedad, culpabilidad y muchas otras vibraciones bajas o patologías, pudiendo distanciarnos del verdadero yo; por eso, es recomendable que las personas que tengan características empáticas, en caso de que no puedan acceder a ayuda psicológica y dependiendo de su grado de empatía; puedan hacerse conscientes de esa habilidad que subyace en ellos y, aprender a discriminarse de lo que siente y no es suyo; así como, continuar siendo él mismo, separado del otro pero juntos desde una comprensión compartida. Un Empático es extremadamente dadivoso, generoso y sensible; tiende a ayudar y eso suele absorber el dolor de los demás, son un imán para los vampiros chupadores de energía.

Por encima de esto, tener empatía, desde mi perspectiva, es un don, una habilidad que permite mantenernos unidos y separados a la vez. Comprender a otros, nos invita a mirar con amor, firmeza y generosidad al otro sin descalificar o invalidar sus emociones o acciones. Desde la empatía podemos detenernos a pensar que, las acciones de una persona más que juzgarlas o justificarlas, es posible discernirlas como la expresión del estado mental en el que se encuentra. Todos actuamos desde el estado de la consciencia en la que nos manejamos en el momento; por ello, si tu posees una consciencia más despierta que el otro, puedes comprender sus acciones, pensamientos o resoluciones pero no necesariamente identificarte con ellos.

Persona Empática

En términos científicos se puede decir que la persona empática es aquella que posee neuronas espejos hiperactivas, volviéndose hipersensible a los campos electromagnéticos del cerebro y del corazón de las personas a su alrededor (Mari Silva). Son personas intuitivas que sienten profundamente las emociones de los demás, así como sus dolencias físicas. Los empáticos pueden sufrir de sobrecarga emocional, depresión y ansiedad si no logran reprogramar sus mentes para controlar los estímulos externos.

Generalmente, los empáticos podría padecer síntomas como dolores de cabeza, aumento del ritmo cardíaco y fatiga al no poder diferenciar entre lo que sienten los demás y lo que él mismo siente. Realmente lo más importante para poder relacionarse con una persona empática es comprender que tienen una muy alta sensibilidad a los estímulos externos incluidos síntomas, sentimiento y estados de ánimo; y su necesidad de alejarse de todo para recargar sus energías; pues, las intercambian involuntariamente con otros. Explicaré esto último, alguna vez has tenido un problema muy grande y te has conseguido con una persona y estando con ella, tu estado de ánimo cambia, lo que sentías pasa, recuperas tu tranquilidad y alegría, te vas totalmente renovado, no te diste cuenta pero has intercambiado energía con esa persona y es, casi seguro que esa persona sea empática; muchos conocemos personas así, que nos hacen sentir renovados cuando estamos con ellos, Si bien, solo un 2% de la población llega a ser empático la realidad es que quien se consigue con uno de ellos en su experiencia, puede observar el valor que aportan a sus vidas aunque no noten lo que pasa a nivel energético; de hecho, esa es una de las desventajas más sublimes de la empatía, hay personas llamadas vampiros energéticos, que literalmente se acercan a los empáticos y las PAS, únicamente por la vitalidad que estos ofrecen.

Dato Curioso

Los empáticos, introvertidos y las Personas Altamente Sensibles, no son lo mismo. La diferencia radica en la forma en que reacciona cada uno a las situaciones a las que se enfrentan. Los introvertidos prefieren mantener conversaciones significativas con pocas personas; los empáticos por su parte, pueden ser introvertidos, extrovertidos y PAS; finalmente, Las PAS, no disfrutan de la socialización.


Características de una Persona Empática

Según la autora Mari silva en su libro empáticos, los rasgos comunes de todos los empáticos son los que se describen a continuación:

Son muy sensibles. Pueden absorber y experimentar lo que otros sienten. Pueden sentir literalmente todo en su entorno.

Naturaleza introvertida. Su extrema amplificación a lo que sucede a su alrededor suele agotarle, por lo que, prefieren mantenerse alejados de los demás.

Muy intuitivo. Les resulta fácil comprender y descifrar lo que otros sienten o experimentan realmente. Su intuición es lo que mayormente guía sus experiencias de vida.

Necesitan tiempo para si mismos. Las sobreestimulación que recibe un empático a diario le exige tiempo de descanso.

Abrumado por la intimidad. Pasar tiempo con un individuo le resulta estresante, pues pueden llegar a sentir que pierden su identidad o ser absorbidos por las emociones de su pareja.

Objetivos blandos para los vampiros energéticos. Quienes buscan personas que ofrezcan amor incondicional, apoyo y aceptación, siendo objetivos ideales para los vampiros y los narcisistas.

Refugiarse en la naturaleza. Le permite recargarse y encontrar paz.

Siempre dando. Los empáticos saben lo que otros sienten y están pasando pueden sentirse obligados a aliviarlos; son extremadamente generosos y de gran corazón.

Creativos. Tienen un impulso de crear y hacer cosas que ayuden a los demás.

Perspectivas diferentes. Puede ver las cosas desde la perspectiva de otros, comprenderse y comprender a los demás y del mundo en general.

Habilidades de resolución de problemas. Su imaginación y la capacidad de ver un situación desde diferentes perspectivas mejoran su capacidad de resolver problemas.

Vampiros Energéticos

Son personas que, consciente o inconscientemente consumen la energía de otras personas, sobre todo PAS y empáticos. Son como los Dementores en Harry Potter, solo que no van por allí vestidos de negro, flotando por el aire; son persona comunes y corrientes que están acostumbrados a vivir de la tragedia que significa para ellos la vida, se sienten víctimas de todo, sienten que no pueden superar sus problemas, que nadie les entiende porque los demás son ajenos a lo que ellos pasan, pueden llegar a ser narcisistas porque realmente nos les importa más nadie que ellos y su dolor. Para ellos, es difícil responsabilizarse y afrontar las adversidades desde la posibilidad de aprender de ellas, su pensamiento más profundo es “todo el mundo está equivocado y me juzgan mientras yo padezco”. Se les llama vampiros porque prosperan al alimentarse de la energía de otros, su esfuerzo, su amor y de toda energía positiva de otros, son personas que tienen poca empatía y se ven atraídos por quiénes muestran rasgos que ellos no poseen.

Me parece que, todos somos vampiros energéticos alguna vez en la vida, cuando cargamos al otros de culpa porque no hacernos responsable de nuestras vidas, nuestras circunstancias y nuestro aprendizaje en este mundo-escuela; cuando nos creemos víctimas de las circunstancias, del marido, de los padres, de los hijos y hasta del Espíritu Santo que nos juzga por ser “pecadores”.

Cuando vamos por todo el mundo divulgando nuestras penurias provocando tristeza y lastimas, cuando vemos el lado negativo a todo lo que pasa y nos pasa, cuando las circunstancias de otros son “poco” para lo que nosotros hemos pasado. Sé que muchos pueden recordar un momento en el que se identifican con alguna de las situaciones que presento, porque yo lo viví; por eso, me parece que estando dormidos todos somos vampiros energéticos en algún momento.

Con todas esas actitudes, vamos por el mundo despojando a otros de su energía, bajando sus vibraciones hasta el suelo, destruyendo su tranquilidad y su paz, agotándolo, liberándonos nosotros y cargando al otro con lo que ya no queremos. Según los psicólogos, los empáticos deben sanar su autoestima, porque al necesitar reafirmación externa (si tienen baja autoestima) y ser cuidadores por excelencia, suelen conseguir un tipo de persona que puede envolverlos en un juego muy desgastante como el del gato y el ratón que nos presentan en Tom y Jerry; este tipo de personas son los narcisistas, aquellos a los que los empáticos los hacen sentir bien y en contraste, los narcisistas aplastan poco a poco a los empáticos, por ello, se dice que se atraen uno al otro, pero es una “atracción peligrosa”.

Narcisista y Empático

Establecer una relación con un narcisista siendo empático es un método de aprendizaje bastante intenso. Veámoslo así, en un extremo están los empáticos y en el otro los narcisistas; entonces, un narcisista carece de empatía por lo cual va por el mundo buscando a alguien que le provea de eso, y viceversa, el empático carece de amor propio, por lo cual busca el amor propio que al narcisista le sobra. Uno atrae al otro. De esta manera, una relación de pareja, amigos, padre e hijo entre estos polos opuestos es absorbente para ambos, más para el empático pero me niego a aceptar que el narcisista no se sienta afectado también, de alguna forma que aun no conozco, en una relación intervienen dos y los dos sufren igual aunque no en la misma medida.

Lo intenso es entonces que, el narcisista exige pero no da, el empático da pero no exige. Uno es egoísta y el otro no se valora. Un narcisista no entiende lo que supone establecer una relación de intercambio mutuo y equilibrado, pues él es el punto medio de todo, le gusta controlar, exige tiempo y esfuerzo, por supuesto, el empático está dispuesto a dar amor, devoción, cuidado. Un narcisista despoja al empático de todo lo que le genera placer, sus habilidades y destrezas y éste como carece de autoestima comienza a dudar de si mismo. El narcisista separa al empático de familiares y amigos, y el empático lo acepta y se aferra a él; algo así como “durmiendo con el enemigo”. El narcisista utiliza un lenguaje desvalorizante y el empático permite la Ser empático no es un rasgo de la personalidad, es decir, no es innato; es un don que se puede desarrollar con el tiempo y la aceptación del mismo. Los empáticos que desconocen sus habilidades, suelen esconderse tras mecanismos de defensa como el alcohol, la dependencia de sustancias ilícitas y hasta de medicamentos. La empatía nos invita a conectar con el otro, a comprenderlo y a comprender que, el mundo que nos rodea está lleno de emociones, sensaciones y sentimientos, ¿por qué alejarnos de todo lo que nos hace humanos?

Desvalorización.

La realidad es que, siendo empático la persona se vuelca a cuidar y hacer feliz al otro; y en ese trayecto se olvida de si mismo. La píldora para sanar a un empático de todo el dilema de permitirse absorber por otros, es el AMOR PROPIO. Amarse a si mismo le ayuda a darse cuanta en el momento oportuno de personas que están a su alrededor solo succionando su energía, y en la medida en que se valore, podrá establecer límites, alejarse y protegerse.

Con Amor Infinito, Mirtha Atacho


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sintonízate con lo Positivo

Sintonízate con lo Positivo Aprende a dominar tus partes inferiores "Habéis consentido que vuestros súbditos rebeldes mantengan al rey apartado de su trono; habéis estado permitiendo que el reino mental sufra el desgobierno de facultades irresponsables... Sois capaces de reafirmar vuestro control sobre cualquier emoción, apetito, pasión o pensamiento gracias a la reafirmación de la voluntad". William Walker Atkinson - La Ley de la Atracción Existe un mar mental al que los seres humanos estamos unidos, gracias a la fuerza propia de nuestro pensamiento. Así pues, la intensidad de los pensamientos que llegan a nosotros no solo vienen de otra u otras personas desde diversas direcciones sino que además, tienen que ver con el trayecto de este, con su tonalidad (Positiva o Negativa), y para que podamos sintonizar con ellos, es necesario que, estemos en la misma frecuencia de esos pensamientos. Entonces, nuestros pensamientos son el reflejo de la tonalidad a la que siempre estamos si

Estás Contratado

¡Estás Contratado! Las Heridas de la Infancia (Parte 4) Por Mirtha Atacho | Blog Personal | 23 de julio de 2023 Te has autocontratado... ¡Así es! Hace mucho tiempo estableciste un contrato contigo mismo para no volver a sentir un dolor, cuyo sufrimiento te rebasó. Ese contrato te obliga a reaccionar y accionar de la forma en la que esta establecido que debes hacerlo, no debes cambiar porque estarías incumpliendo con las estipulaciones del mismo, y eso, es lo que, realmente crees que te causará sufrimiento. Inconscientemente sientes que, lo que te causa sufrimiento es llevarle la contraria al contrato que has hecho contigo mismo; por eso, desvincularte de él es tan difícil y doloroso. Hubo un momento en tu infancia, en el que no fuiste capaz de manejar el dolor causado por cierta circunstancia de tu experiencia, ante tanto sufrimiento y con tu mentecita de niño, viste imposible el manejarte en otra oportunidad ante tal situación, ¡SERÏA IMPOSIBLE! volver para pasar por eso, así que, est

La Fuente de la Creación

La Fuente de la Creación  Las Heridas de la Infancia (Parte 3) Por Mirtha Atacho | Blog Personal | 22 de julio de 2023 Pensar es creer. Pensar con frecuencia en algo, es crear. Aquello a lo que le prestas atención se vuelve real. ¿Por qué atraemos a personas con nuestras heridas? Me han preguntado. La respuesta es, porque estamos todo el tiempo pensando, de forma imperceptible e inconsciente en ellas, cómo nos sentimos, lo que no nos gustaría volver a sentir, lo que nos ha costado tanta energía socabar y sepultar en nuestro interior; más, hemos creído que, han desaparecido pero siguen emitiendo frecuencias atrayendo hacía nosotros aquello que nos hará sentir de igual manera, aquello de lo que necesitamos ocultarnos, de esa forma, hasta nos aseguramos a cada momento del ahora, de que la herida, el dolor y el sufrimiento permanecen ocultos y presentes a la vez. ¡Mis afirmaciones parecen no funcionar! No lo hacen cuando nuestra atención sigue en lo externo, lleva tu atención al interior,