Ir al contenido principal

La Prisión de la Mente

La Prisión de la Mente: 

No Sólo de Pan Vive el Hombre


Por Mirtha Atacho | Blog Personal | 13 de junio de 2023


¿Sabías qué experimentas el mundo a través de tus patrones mentales? o digámoslo de otro modo: tus creencias, ideales, raciocinio, emociones y costumbres mantienen aprisionado a tu cuerpo.
Desde tu mente has preparado el estilo de vida que crees merecer.


Somos los creadores de nuestra vida por medio del pensamiento, y es, desde la infancia que comienza a crearse lo que llamo "la prisión de la mente".

Es básicamente, la perspectiva que tenemos arraigada en nuestra mente subconsciente sobre el papel y la importancia del dinero tanto de manera individual como social. A nivel comunitario, es bien sabido que, nos han programado para identificarnos con los otros, pasa en las familias, en el trabajo, en la riqueza y hasta en la muerte. En nuestra mente, la principal pared que nos aprisiona es, la "FALSA EMPATÍA", vista como la obligación de identificarte con lo que pasan las personas que nos rodean.

Así, vemos a un padre que siempre ha luchado, sacrificado y renunciado a su paz por tener dinero y desarrollamos la idea de que así va a ser nuestra vida si decidimos "vivir en prosperidad". Si alguien muere debes sentirte triste por sus familiares o serías una persona egoísta y poco emocional. Si alguien es maltratado en su trabajo, nosotros vamos a serlo igual porque así son las cosas. Es decir, nos "empatizamos como los demás" para no llevarle la contraria a lo que creemos como sociedad.

He escuchado personas e incluso a mi misma en un tiempo donde no era tan consciente como ahora, decir: "te puedo asegurar que si logras hacer dinero se te va a volver sal y agua, porque todo el que tiene dinero se le desaparece de las manos" o "el dinero es malo. La gente mata por dinero", que tal el dicho que todos los venezolanos repetimos con tanto ahínco:
"Por la plata baila el mono".


"La idea de ponerte en los zapatos ajenos", ha sido mal interpretada por siglos. Hemos creído que empatizarnos es, ir adjuntando ideas de otros o de la mayoría a nuestro repertorio mental; hemos ido creando una prisión mental con paredes de condicionamiento social e individual; porque después que las ideas sociales llenan nuestra estructura mental se vuelven los patrones y filtros por los que van a pasar nuestras decisiones en la vida, pasan a ser los matices internos con los que te identificas y el modelo con el que creas tu espacio exterior y te relacionas con todo a tu alrededor.

La otra pared es la "FALSA HUMILDAD", hemos aceptado la creencia de que "ser humildes es ser pobres, vivir en la decadencia porque el dinero solo atrae males". La riqueza es mala porque los ricos hacen maldad, después de todo tienen dinero para tirar para el cielo y pueden pagar millones para dañar a otros, entonces, el que tiene dinero no puede ser capaz de reconocer el mal que hace; como yo soy humilde jamás debo ansiar el dinero porque eso me quitaría la consciencia de actuar con rectitud ¿será verdad esto? ¿Será verdad que mi forma de actuar la determina el dinero, o es simplemente que, no deseo hacerme responsable de mis acciones y comprometo a algo que está fuera de mi porque de esa manera no existe razón para cargarme de culpa.

Ser humilde para nosotros es, ser limitados, ser incapaces, estar desprovistos de aquello que subsana nuestras necesidades básicas, y eso, no es más que un error. Otra idea errada es pensar que quien tiene dinero es rondado por la mala suerte "ese tiene dinero y los malandros lo saben"; atraes lo que piensas, es obvio que, si estás pensando que alguien quiere robarte pues alguien de seguro lo hará. Por último, el tema de "poner límites o cobrar", mucha gente le da vergüenza cobrar lo que le corresponde porque los demás podrían molestarse y decir que es un ávaro, muerto de hambre, que pelea por plata... ¡No es así! el que no quiera sentirse atacado cuando le cobren que pague a tiempo, en el momento justo y como es debido. Por lo demás, lo que el cobrador piense es una limitación de su prisión mental.

Llegamos a la tercera pared que es el "FALSO ÉXITO", la definición de éxito que manejamos en el mundo es muy corta, gira entorno al desarrollo profesional o a algún rol en los que nos desenvolvemos diariamente. Me he encontrado con en medio de ésta conversación constantemente:

- "Ese hombre es una persona exitosa profesionalmente"
- y ¿y su salud cómo va?
- ¡Ah bueno! Dicen que sufre de estrés por lo mucho que trabaja
- ¡Ah! ¿pero su familia debe estar muy cómoda y feliz?
- ¡Pues! Tiene un hijo que consume estupefacientes, no ha logrado controlarlo, eso también puede tenerlo estresado.

Te pregunto querido lector: ¿es exitosa esa persona de la que hablan? A mi no me lo parece. El éxito marca un equilibrio en todos los aspectos de tu vida, no en unos si y en otros no. El éxito es consciencia tranquila. el Dr. Joseph Murphy lo dice de está forma:

Ahora aparece la pared de la "FALSA LEALTAD", esa en la que no podemos ser diferente a nuestros padres, abuelos, tíos, primos; en general, a las personas que forman parte de nuestro ambiente primario de crecimiento. Ellos nos criaron, nos trajeron al mundo, nos enseñaron lo que sabían, nos dieron "lo que pudieron", no podemos ser desleales a ellos teniendo una vida prospera y bendecida. Obviamente, éste es uno de los aspectos que más se nos hace difícil reconocer en nuestra vida pues, mayormente es muy inconsciente. En todo árbol familiar se generan cadenas de lealtad inconsciente hacia nuestros parientes; ya que, se supone que les debemos mucho, esas personas tuvieron que juntarse para que "yo" éste aquí. Sin embargo, esa lealtad se puede redefinir desde el amor; haciéndose consciente de los programas y expresando la completa decisión de transformarlos en algo más acorde con nuestro estado mental actual.

La Lealtad también tiene una perspectiva individual:
Cuando tenemos miedo de contrariar los designios morales y culturales.
"Yo no puedo ser rico o prospero o abundante porque eso me convertiría en mala persona"; pues resulta que, nos han mostrado en televisión como quienes tienen dinero, multimillonarios, grandes empresarios o grandes narcotraficantes hacen cosas malas con el dinero; ahora bien, ¿es el dinero lo que los hace actuar de forma errada o son sus mentes quienes toman decisiones equivocadas? El dinero es solo energía, a través del tiempo se han acuñado muchas formas de intercambio o medios que determinaban la riqueza de las personas, los hacía ricos, pudientes, no matones; eso último era algo que, por su libre albedrío eran capaces de atornillar a su personalidad; lo mismo pasa ahora, tenemos diversas monedas que solo son un medio, la forma que la economía le ha dado a una energía que nos pertenece. Entonces, el dinero en la Tierra solo te permite tener una vida sana, proveerle a tu familia, tener lo que desees lo que necesites; la forma en que utilices el dinero no lo califica a él, te califica a ti. Aquí voy a hacer hincapié en una frase en la que últimamente me apoyo mucho:
"No hay nada malo ni bueno, todo depende del uso que se le dé"



Y finalmente, toda prisión tiene un techo, en está ocasión el techo es "UN FALSO DIOS", éste es el punto que le da vida a ésta entrada. Hemos visto como las religiones y otras doctrinas nos sumergen en creencias como "Dios te quiere pobre", "Dios no ama a quienes ambicionan el dinero", "quienes tienen dinero siguen queriendo más" y se basan en interpretaciones erradas de lecturas bíblicas como:
"Sean vuestras costumbres sin avaricia, contentos con lo que tenéis ahora; porque él dijo: no te desampararé ni te dejaré" Hebreos 13:5
Les voy a dar mi interpretación de cada versículo. Comencemos con éste, que aparece en Hebreos; el cual hace referencia a que, no es necesario que ambiciones el dinero, agradecer lo que tienes en el momento es lo más propicio, con eso das una señal a Dios de que, cuando necesites algo él con gusto saciará tu necesidad. La energía de la gratitud es lo que trae de vuelta toda manifestación, y para que allá manifestación es necesario sentirte contento con lo que tienes en el presente en vez de anhelar lo que no tienes o lo que pudiste haber tenido.
"Las riquezas de vanidad disminuirán; pero el que recoge con mano laboriosa las aumenta". Proverbios 13:11
Quien acumula riqueza sin conocer las leyes mentales, la pierde; pero aquel que conoce las leyes de causa y efecto, de mentalismo y de compensación, por lo mínimo; puede comprender que sus pensamientos, creencias, convicciones, fe, cuerpo y vibración produce a nivel exterior lo que cada persona es. Para aumentar y mantener tus riquezas debes trabajar en la mente, "convertíos por la transformación de la mente". Retirar de ella, todos esos patrones de pensamientos negativos hacía el dinero, la vida equilibrada e ideas limitantes que te alejan de la vida prospera y abundante que Dios quiere para ti es lo más recomendable.
"Mejor es lo poco del justo, que las riquezas de muchos pecadores. Porque los brazos de los impíos serán quebrados, más el que sostiene a los justos es Jehová". Salmos 37:16-17
Cuando piensas que todo lo que deseas es el dinero, es cuando te equivocas. Más arriba utilicé un dicho común en mi tierra: "por la plata baila el mono", en otras palabras, uno está dispuesto a hacer cualquier cosa por el dinero, y entonces, haces mal a otros, trabajas para destruir a los demás, compites para ganar lo que el otro, envidias, discriminas, matas; en fin, haces el mal deliberadamente porque quieres obtener dinero, es allí cuando tomas decisiones erradas; cuando las forma en la que has adquirido tus riquezas no es de buena procedencia, ¡No es el dinero lo malo! es tu forma de actuar.


"Vanidad y palabra mentirosa aparta de mi; no me des pobreza ni riqueza; mantenme del pan necesario" Proverbios 30:8
Lo mismo que lo que mencionaba arriba. Todo aquello que le dice a tu mente algo limitante es una mentira. Dr. Joseph Murphy dice: "Podrías tener un millón o muchos millones si así lo quisieras y aún así poseer paz mental, armonía, salud perfecta y expresión divina".

He aquí una pequeña alerta: "No solo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios"; cada vez que hablas declaras, y lo que se declara es creado; algo así como el: ¡Hágase la Luz! del Génesis. La palabra es, herramienta de creación o de manifestación, "todo lo que dices con tu boca, tu realidad es". Pero el "no solo de pan vive el hombre" hace alusión a la prisión mental, de la cual te hablo, cuando tus pensamientos, palabras, emociones, circunstancias y tu propio cuerpo se enfrascan en una solo visión dejas de ver el panorama.

En otras palabras, cuando te centras solo en hacer dinero y no visualizas que has venido a vivir de manera armónica con todo -como lo menciona el Dr. Murphy- pierdes el norte, pierdes la visión de la prosperidad que quiere Dios para ti.

La naturaleza se inclina siempre al equilibrio; por eso, si vives en la riqueza pero te falta salud, la pierdes tratando de sanarte; si vives en la pobreza por creer que el dinero es malo, mueres de hambre. No hay equilibrio ni en lo uno ni en lo otro. Es necesario entonces, que cada día tengas en tu mente la declaración afirmativa de todo aquello que te satisface en el presente.

Veamos la parte del "pan necesario", no como una limitación sino como un agregado, dame lo que necesito, lo que deseo, lo que me es propicio para tener una buena calidad de vida. No lo veamos entonces como, cantidad sino como calidad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sintonízate con lo Positivo

Sintonízate con lo Positivo Aprende a dominar tus partes inferiores "Habéis consentido que vuestros súbditos rebeldes mantengan al rey apartado de su trono; habéis estado permitiendo que el reino mental sufra el desgobierno de facultades irresponsables... Sois capaces de reafirmar vuestro control sobre cualquier emoción, apetito, pasión o pensamiento gracias a la reafirmación de la voluntad". William Walker Atkinson - La Ley de la Atracción Existe un mar mental al que los seres humanos estamos unidos, gracias a la fuerza propia de nuestro pensamiento. Así pues, la intensidad de los pensamientos que llegan a nosotros no solo vienen de otra u otras personas desde diversas direcciones sino que además, tienen que ver con el trayecto de este, con su tonalidad (Positiva o Negativa), y para que podamos sintonizar con ellos, es necesario que, estemos en la misma frecuencia de esos pensamientos. Entonces, nuestros pensamientos son el reflejo de la tonalidad a la que siempre estamos si

Estás Contratado

¡Estás Contratado! Las Heridas de la Infancia (Parte 4) Por Mirtha Atacho | Blog Personal | 23 de julio de 2023 Te has autocontratado... ¡Así es! Hace mucho tiempo estableciste un contrato contigo mismo para no volver a sentir un dolor, cuyo sufrimiento te rebasó. Ese contrato te obliga a reaccionar y accionar de la forma en la que esta establecido que debes hacerlo, no debes cambiar porque estarías incumpliendo con las estipulaciones del mismo, y eso, es lo que, realmente crees que te causará sufrimiento. Inconscientemente sientes que, lo que te causa sufrimiento es llevarle la contraria al contrato que has hecho contigo mismo; por eso, desvincularte de él es tan difícil y doloroso. Hubo un momento en tu infancia, en el que no fuiste capaz de manejar el dolor causado por cierta circunstancia de tu experiencia, ante tanto sufrimiento y con tu mentecita de niño, viste imposible el manejarte en otra oportunidad ante tal situación, ¡SERÏA IMPOSIBLE! volver para pasar por eso, así que, est

La Fuente de la Creación

La Fuente de la Creación  Las Heridas de la Infancia (Parte 3) Por Mirtha Atacho | Blog Personal | 22 de julio de 2023 Pensar es creer. Pensar con frecuencia en algo, es crear. Aquello a lo que le prestas atención se vuelve real. ¿Por qué atraemos a personas con nuestras heridas? Me han preguntado. La respuesta es, porque estamos todo el tiempo pensando, de forma imperceptible e inconsciente en ellas, cómo nos sentimos, lo que no nos gustaría volver a sentir, lo que nos ha costado tanta energía socabar y sepultar en nuestro interior; más, hemos creído que, han desaparecido pero siguen emitiendo frecuencias atrayendo hacía nosotros aquello que nos hará sentir de igual manera, aquello de lo que necesitamos ocultarnos, de esa forma, hasta nos aseguramos a cada momento del ahora, de que la herida, el dolor y el sufrimiento permanecen ocultos y presentes a la vez. ¡Mis afirmaciones parecen no funcionar! No lo hacen cuando nuestra atención sigue en lo externo, lleva tu atención al interior,